Revolución industrial power point
View more PowerPoint from foqos
Bienvenidos a Esociales, un blog de ciencias sociales para mis alumnos de ESO. Aquí encontrarás apuntes, mapas conceptuales, diapositivas, ejercicios y simulaciones de exámenes de Geografía, Historia e Historia del Arte de 1º, 2º , 3º y 4º de ESO.
El clima mediterráneo de la costa es más
benigno, algo más lluvioso (en torno a los 700 mm) y más cálido. Sin
embargo, este clima es, también, más irregular en la
distribución de las precipitaciones. El tipo de tiempo característico es seco en
verano e invierno y con lluvias torrenciales en primavera y otoño. La gota fría es característica de otoño y
tiene gran violencia, ya que el Mediterráneo alimenta las masas de aire con
grandes cantidades de agua, durante el verano.
Este también es un clima
mediterráneo, pero está abierto a las masas de aire húmedo del Atlántico, lo
que constituye una diferencia. Es el clima de Andalucía occidental, que está
abierta al Atlántico y sin ningún impedimento orográfico.
El arte griego es el icono de la cultura occidental, sus modelos son tenidos como clásicos aún en nuestros días. El arte griego, manifestado en Grecia y sus colonias, comienza entre los años 1100 y 100 antes de Cristo y es uno de los periodos más influyentes de todos los tiempos. Se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana, sobre todo en la manera de expresar el movimiento y los sentimientos, tanto en dioses como en humanos, todos ellos unidos en el mito y en la realidad. Paradójicamente se han conservado pocos ejemplares, tanto en lo que respecta a arquitectura como a la escultura de esta etapa, aunque sí de cerámicas y joyas. Los relatos históricos completan la información que se tiene sobre el arte griego. Todas las manifestaciones artísticas cumplían la función de plasmar acontecimientos civiles (muchos deportivos) y religiosos, todos de carácter público. El arte griego de carácter privado sólo se podía encontrar en elementos funerarios y vajillas, propiedad de familias más ricas.Video sobre el origen del hombre: http://youtu.be/5tRXxWU8Lp0La principal conclusión a la que aquí se ha llegado, y que actualmente apoyan muchos naturalistas que son bien competentes para formar un juicio sensato, es que el hombre desciende de alguna forma altamente menos organizada. Los fundamentos sobre los que reposa esta conclusión nunca se estremecerán, porque la estrecha semejanza entre el hombre y los animales inferiores en el desarrollo embrionario, así como en innumerables puntos de estructura y constitución, tanto de importancia grande como nimia (los rudimentos que conserva y las reversiones anómalas a las que ocasionalmente es propenso) son hechos incontestables.